El Día del Juzgador: Justicia para Todas y Todos
La justicia es ciega, pero para ella no hay invisibles. En el Día del Juzgador, reconozcamos a quienes hacen posible un sistema justo y equitativo, especialmente a las mujeres que hoy lideran su transformación.
Martha King
3/7/20252 min read


Cada 7 de marzo, México conmemora el Día del Juzgador, una fecha que rinde homenaje a la instauración del Supremo Tribunal de Justicia de la América Mexicana en 1815 por José María Morelos y Pavón. Esta institución no solo representó un hito en la historia jurídica del país, sino que también estableció las bases del Estado de Derecho y la división de poderes en nuestra nación.
Hoy, en pleno siglo XXI, esta conmemoración debe evolucionar para reconocer plenamente la labor de todas las personas que imparten justicia, incluidas las mujeres, cuyo papel ha sido históricamente invisibilizado.
En un contexto donde México tiene por primera vez en su historia a una mujer al frente del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial, resulta urgente visibilizar y valorar la contribución de las mujeres juzgadoras, quienes diariamente trabajan por garantizar el equilibrio y la certeza en la aplicación del derecho.
La justicia solo tiene sentido si está al servicio de la sociedad, si protege a los más vulnerables y si evita que unos se aprovechen de otros. Para lograrlo, necesitamos un Poder Judicial moderno, cercano y transparente, donde la empatía y la sensibilidad sean tan esenciales como la aplicación de la ley.
Ser juzgador en México implica abrazar un compromiso que va más allá del derecho: es una vocación de servicio que debe ejercerse con independencia, consciencia y equidad. En esta labor, las mujeres han demostrado con creces su capacidad, resiliencia y liderazgo, desafiando estructuras que durante siglos les fueron ajenas.
Si la justicia debe ser imparcial, ¿No debería también reconocer con la misma fuerza la labor de todas las personas que la sostienen, sin importar su género?
Por eso, en este Día del Juzgador, no solo celebramos la tradición y la solidez del Poder Judicial, sino que reafirmamos la necesidad de que la justicia refleje verdaderamente a la sociedad a la que sirve. No basta con decir que la justicia es ciega si sigue ignorando las desigualdades de género y las barreras que enfrentan las mujeres dentro del sistema.
Hoy es necesario decirlo por las que ya no están y nos abrieron paso, por las que estamos y trabajamos por la justicia en México y sobre todo por todas aquellas que buscan abrirse un camino en la justicia.
Justicia con propósito
Gracias por tu visita
Blog
Contacto
hola@marthaking.mx
© 2025. Algunos derechos reservados.
Sitio desarrollado con EstraTgia Digital